Sección F-1
Contenido Nº 3
MODELOS DE LA COMUNICACIÓN KERBRAT ORECCHIONI
Realiza una reformulación
del esquema de la comunicación en relación con las
competencias; y el de la lingüística textual, que
explica la comunicación tomando muy en cuenta distintas
competencias del emisor y del receptor y un elemento vital para su
análisis: El contexto de producción del evento comunicativo. Es un modelo de
competencia comunicativa que el hablante necesita conocer
para comunicarse de manera eficaz en contextos
culturalmente significativos, abarca la corrección lingüística y social,
que cumple el emisor, el tiempo, el espacio y la consideración de
quien es el destinatario para que el discurso resulte aceptable. También
está presente el código el cual conduce al a
introducción de categorías como la codificación y la decodificación
del mensaje, que involucra varias competencias y
restricciones.
Competencia Lingüística: Es entendida como conocimiento del instrumento es decir el
conocimiento de parámetros y principios que caracteriza su gramática.
Explica la creatividad del hablante y su capacidad para discernir
entre la gramaticalidad y la agramaticalidad.
Competencia Cultural: Es el contexto en el cual se mueve el emisor y el receptor, los
conocimientos que ambos poseen.
Competencia Ideológica: Es la
ideología que uno posee, sea heredad o adquirida , y
tiene que ver con la evaluación del universo referencial
con base en valores Políticos, Económicos, Religiosos, Morales
Científicos entre otros.
Determinaciones “PSI” Psicológicas y
Psicoanalíticas: Es el
grado de neurosis del que emite y recibe el mensaje, producto de la
cultura, de los miedos, de la sensibilidad extrema que inciden y
determinan la comunicación.
Restricciones del
Universo del discurso:
Tienen que ver con la
situación, las condiciones ambientales, entre otros que influyen en la
codificación y decodificación de los mensajes. Se puede señalar la
consideración del lugar adecuado, y el tiempo adecuado para
el tema adecuado.
MODELO DE LINGÜÍSTICA TEXTUAL:
Según el modelo textual de la
comunicación lingüística se manifiesta cuando se produce una comunicación
oral o escrita entre seres humanos.
Competencia lingüística: permite que la comunicación entre el receptor y el emisor se
compartan conocimientos referidos a la forma y al significado.
Competencia pragmática: Permite que se compartan conocimientos referidos a las condiciones
y el modo de uso apropiado de las frases en conformidad con los
propósitos comunicativos que tengan los participantes en el evento
comunicativo.
Contexto: Es el conjunto estructurado de todas las propiedades de una
situación social que son posiblemente pertenecientes para la producción,
estructurada interpretación y funciones del texto y la conversación.
Código Lingüístico: Está constituido por la lengua ( el idioma) entendido como
lazo social que une a los integrantes de una comunidad lingüística y por el
habla, que es la manifestación concreta de la lengua que hacen los
individuos.
Código social: Se refiere a cómo los aspectos sociales del complejo evento
comunicativo pueden estar controlando las representaciones
sociales de los interactuantes en tanto que son miembros de grupos o
instituciones.
MODELOS DE COMUNICACIÓN DE
ACUERDO CON LA ACTUACION DEL EMISOR Y DEL RECEPTOR
Modelo de Transmisor Bancario: es de carácter
unidireccional y es de tipo transmisor. En este modelo el emisor deposita
información en el receptor y una serie de datos para que lo reproduzca es el
que pone en práctica las emisoras radiales en relación con las audiencias.
Un emisor envía mensaje a un
receptor y este no tiene retorno ni respuesta, la participación del receptor es
solo como oyente.
Modelo Pseudo Democrático: es un modelo de
comunicación muy extentendido en la enseñanza de la comunicación, el emisor se
dirige a los receptores y propone una retroalimentación de la comunicación.
Pero las respuestas que esperan so solo aquellas que refuercen su propio punto
de vista.
Modelo Horizontal: Las relaciones que se establecen en este modelo son los diálogos.
Intercambian mensajes utilizando diferentes lenguajes y ambos son receptores y
emisores de mensajes, en este modelo se busca que cada persona pueda
desarrollarse como comunicador; los papeles se intercambian de manera continua,
hasta tal punto que hablaríamos de un emirec.
Me podrás dar un ejemplo de la competencia ideológica. Me hicieron la pregunta en un final y nunca vi un ejemplo asi que me bocharon, ademas por otros conceptos mas que
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar